Videomza...Video otorgado en Festival Mundial de las Aves, Reserva Natural de Villavicencio

martes, 27 de octubre de 2009

ÁREAS PROTEGIDAS


MONUMENTO NATURAL PUENTE DEL INCA
Puente del Inca es un monumento natural situado en la villa homónima, a 193 km. de la ciudad de Mendoza y a una altitud de 2719 m.s.n.m. Se trata de un puente en arco sobre el río Cuevas, afluente del río Mendoza. Tiene un alto valor paisajístico e histórico.
Los trabajos de observaciones y mediciones realizadas a la fecha indican que en la elaboración del puente participaron tanto componentes minerales como biológicos: numerosas colonias de algas verdes, rojas y azules, macro y microscópicas y aguas termales de elevada salinidad.
Hay varias teorías sobre el origen del puente. Las últimas propuestas sostienen que se formó primariamente un puente de hielo, durante la época postglacial (Aguirre Urreta y Ramos, 1996). Diferentes avalanchas aportaron material clástico, los que se cementaron posteriormente con las aguas termales. Del equilibrio entre el aporte permanente de las aguas termales y las estructuras biominerales dependió y depende la supervivencia de tan particular monumento natural, casi único en el mundo.
Otra teoría (Kirbus, 1992), sostiene que sería fruto de un milenario proceso de horadación en la época postglacial, cuando la pendiente y el nivel del terreno eran distintos a los actuales, el Río Las Cuevas describía un gran meandro encajado que fue erosionándose de un lado y otro hasta formarse un túnel y luego quedar sólo el Puente donde las aguas termales solidificaron el terreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario